martes, 19 de junio de 2012

El hada torpe

Hoy, voy a contaros un cuento que trata sobre las maravillas de las hadas.
Se acerca el baile de mayo del País de las Hadas. Todas hablan de los vestidos que llevarán ese día.
-¿A quién coronarán princesa de mayo este año?- Pregunta Perla.
-¡Seguro que a mi no!- exclama Malvina. -¡Soy tan patosa que dejaría caer la corona y se rompería en mil pedazos!- Las otras hadas se empezaron a reír. Es verdad, Malvina es una hada un poco torpe y desordenada, pero es tan buena y tan divertida, que todo el mundo la quiere.
Por la mañana, antes del baile, Malvina sale a volar por el bosque. Busca pétalos de rosa  para hacer un collar, pero unas flores muy bonitas llaman su atención. Malvina baja a mirarlas. ¡Pero no ve el tronco de árbol muerto y choca contra él!
-¡Que torpe soy!-exclama. Me he manchado la falda con el musgo.
Cuando Malvina agacha la cabeza para sacudirse la falda, ve algo brillar en el suelo. Es un broche muy bonito y brillante. Malvina se va volando al taller de Rosa el hada modista, que ahora mismo está muy ocupada porque tiene que terminar el vestido de la reina para esta noche. Cuando se lo da a Rosa, ella le da las gracias y le dice que que puede hacer para compensarla. -¿Podrías hacer que pareciera bonita en el baile?- Pregunta Malvina.
-¡Claro qué sí, por eso soy la mejor modista del País de las Hadas!- Y acto seguido empieza a maquillarla, a vestirla, a peinarla... Y por fin, ya está lista para el baile.
Malvina, entra en el baile preguntándose que harían sus amigas cuando la vieran. Cuando las vio, nadie la reconocía, ni si quiera su mejor amiga Chispa. Decepcionada, Malvina decide irse a casa para volver a ser ella misma es decir, cambiarse de ropa, lavarse la cara... Después vuelve corriendo al baile donde sus amigas la esperan para ver con ella quien sería la princesa del mes de mayo.... - Y la princesa es.... ¡MALVINA! -¿Yo? Pregunta Malvina asombrada. -Pero si soy un hada muy torpe- -Ya, pero eres una buena hada- dice la reina, todos rompen en aplausos mientras le dan la corona a Malvina que accidental mente se le cae en la tarta. Todos se ríen, incluso la reina de las hadas suelta una carcajada.

                                                                   FIN

domingo, 17 de junio de 2012

El mapa

Viajo a través de los mapas.

Viajo a través de la música.

Viajo a través de recuerdos.

Viajo en el Pasado mirando hacia nuestro destino.

Viajo por líneas rojas, por promesas de nombres: Yebala, Skoura, Tin Mell, Ouzoud ...

Y el mapa me trae caminos siempre por hacer.

Y la música me trae imágenes.

Y el recuerdo me trae dolor.

Y el pasado futuro.

Y las líneas rojas, promesas.

....

martes, 12 de junio de 2012

Libros, viajes, vida

Hace muy pocos días terminé de leerme el libro de Lorenzo Silva "Del Rif al Yebala"; en parte para preparar el viaje de este año, en parte también para que su palabra volviera a llevarme a aquellos lugares vividos que tanto suponen para mí. En el último capítulo, cuando la marcha es ya inevitable, escribe:

Ningún viaje es necesario ni sirve para mucho si no se siente al final el deseo y la convicción de que habrá que repetirlo algún día. (…) Ningún viaje es verdadero si no descubre una patria del alma a la que el alma quiera siempre retornar... Cuando el recuerdo de Marruecos nos reclame, como una droga, sufriremos el síndrome de abstinencia y nos dejaremos recaer. ¿Cuándo? ¿Cuántas veces? Que Alá lo decida.


Y el viaje vuelve una y otra vez. Ahora con Célline y su tormentosa "Viaje al final de la noche". Empieza así:

Viajar es muy útil, hace trabajar la imaginación.
El resto no son sino decepciones y fatigas.
Nuestro viaje es por entero imaginario.
A esto debe su fuerza.

Va de la vida a la muerte.
 
El jueves estoy solo con mi amada Lavigne y he sacado entradas para que me acompañe a ver la exposición de uno de los pintores cuya obra mayor emoción me causa: Edward Hopper. Siempre me impactó la desolación de sus mujeres, mirando quién sabe qué o tan solo el vacío. Habitaciones anónimas de casas, hoteles sombríos, cafés, con alguna maleta cerca... el viaje. Desasosiego: ¿Acaban de llegar o están a punto de partir, de abandonarse?... como dice Carlos Boyero: "¿Qué piensan, qué sienten, qué recuerdan? ¿Han amado, se han sentido amadas alguna vez? ¿Han conocido la pérdida, la traición o el abandono? ¿O solo están abrumadas por el fardo grisáceo que impone la vida? Seguro que tienen pasado, pero ¿existe para ellas el presente, poseen futuro?" ... 

Hopper quien, en una ocasión, preguntado por un periodista sobre el porqué de su constante batalla, su permanente necesidad de pintar, respondió: "Para mí, lo más importante es tener la sensación de ir hacia adelante. Andar. Ya sabes cuánta belleza tienen las cosas cuando se viaja".

No sé qué me impulsa a escribir esto ahora. Quizás la necesidad de ir hacia adelante. Quizás la nostalgia de haber viajado. Quizás Hopper y el recuerdo de lo escrito no hace demasiado tiempo inmerso en la pasión de un amor que perdura: "Habitación de hotel. Es un cuadro de Edward Hopper. Un cuadro de viaje, de maletas apiladas a punto de ser abiertas o lista para trasladarse. Un cuadro de ruta y vida pues vida y viaje son lo mismo. La soledad de la mujer, aumentada en el desnudo, la tristeza de la luz tranquila que envuelve la escena, la partida, la llegada, el anonimato de una habitación (...) Fui al Thyssen a encontrarte en la habitación de ese hotel, a pensar si ibas a partir y si querrías compañía para ese viaje. Fui a verte leer escondido tras una de esas cortinas, confundido por la luz" .