martes, 22 de mayo de 2012

Los orígenes de las hadas

Desde los tiempos más primitivos, el misterio de las hadas ha sido objeto de especulación humana. ¿ Qué son las hadas? ¿ De dónde vienen? 

La mitología escandinava relata cómo los gusanos que salían del cadáver del gigante Ymir se transformaban en elfos claros (las elfinas) y elfos oscuros. Las elfinas, que viven en el aire, son criaturas bondadosas y felices, pero los elfos oscuros, que tienen sus dominios  en las regiones subterráneas, son morenos, malignos y atizonados.

En otros lugares, se cree que son ángeles caídos ; o paganos muertos que no son lo suficiente buenos para ir al cielo pero tampoco son demasiado malos para ir al infierno, se quedan obligados a vivir eternamente " en medio " de las oscuras regiones del reino intermedio.

Estas son algunas creencias de los lugares de donde vienen la hadas (elfinas) o elfos.

Cuando esté menos cansada seguiré con el cuento.

martes, 1 de mayo de 2012

Necesidad


Cuando pensamos en hacer el blog, la idea inicial era la unidad. No del contenido. Imposible siendo quienes y cuántos somos (tres pero parecemos más). Una manera especial de crear un vínculo. No estoy, pero escribo y vosotros me leéis, o me sobrescribís, o comentáis, u os reís… y viceversa. Permanecemos juntos.

Cuando escribes te compartes. Escribir para uno mismo es de bobos. No es petulancia ni deseo de reconocimiento. Tu palabra, en otros, ya no es tuya y suena diferente. Iba a decir que como cuando corres: también ella toma distancia, aunque ahora eres tú quién la observa.

Palabra, viaje, destino… Cada cuento, cada historia, cada poema, constituyen una etapa más, un paso intermedio que complementa a otra etapa en el transcurso de ese viaje por esa (esas) carreteras y que sólo tienen un destino: la vida.

Ellos escriben. Nadie les vigila. Ni siquiera tú, lector. Eligen libremente qué poner, o cuándo hacerlo. Y a mí me gusta esa libertad que este espacio les otorga. No hay normas, no hay corrección. Ni tan siquiera cuando la escritura se comparte. Y lo mejor es que siendo un juego no jugamos y además aprendemos… de nuevo a vivir.

Esto es una humilde confesión.

El niño mudo

Hoy, os voy a contar un poema de Federico García Lorca llamado el niño mudo.

El niño busca su voz.
( La tenía el rey de los grillos.)
En una gota de agua 
buscaba su voz el niño.

No la quiero para hablar;
me haré con ella un anillo
que llevará mi silencio 
en su dedo pequeñito.

En una gota de agua 
buscaba su voz el niño.

( La voz cautiva, a lo lejos,
se ponía un traje de grillo.)